sábado, 27 de septiembre de 2025

JOSE LUIS POSA LOZANO : CRÓNICA DEL LIBRO " METAMORFOSIS" DE JOSÉ LUIS POS...

JOSE LUIS POSA LOZANO : CRÓNICA DEL LIBRO " METAMORFOSIS" DE JOSÉ LUIS POS...: El documento es una colección de poemas de José Luis Posa Lozano que exploran temas de cambio, esperanza, rutina y la búsqueda de un futuro ...

CRÓNICA DEL LIBRO " METAMORFOSIS" DE JOSÉ LUIS POSA REALIZADO POR I.A.



El documento es una colección de poemas de José Luis Posa Lozano que exploran temas de cambio, esperanza, rutina y la búsqueda de un futuro mejor.
¿Qué críticas se hacen sobre la sociedad actual en el texto?
El texto presenta múltiples críticas hacia la sociedad actual, destacando los siguientes puntos:
Destrucción ambiental: Se denuncia el daño irreparable que la humanidad está causando al planeta, como la contaminación de ríos, mares y cielos, la deforestación y la conversión de ecosistemas en desiertos. Se advierte sobre el apocalipsis ambiental y la cuenta regresiva hacia un futuro insostenible.
Guerras y desigualdad: Se critica la perpetuación de conflictos bélicos, hambrunas y pandemias, así como la falta de equidad y justicia en la distribución de recursos. Se señala la indiferencia y el egoísmo que alimentan estas problemáticas.
Corrupción política y económica: Se cuestiona el papel de los políticos corruptos y los intereses del gran capital, que priorizan ganancias sobre el bienestar colectivo, fomentando el odio, el miedo y la explotación.
Pérdida de valores humanos: Se lamenta la deshumanización, el abandono de la solidaridad y el amor, y la prevalencia de la rutina, el conformismo y la desidia que esclavizan a las personas.
Crisis existencial y cultural: Se critica la falta de esperanza, la desconexión con la naturaleza y la cultura, y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, que a menudo aliena y despoja de sentido.
En general, el texto llama a la acción, a recuperar la esperanza, luchar por un mundo más justo y sostenible, y valorar el amor, la poesía y la belleza como herramientas para transformar la realidad.
¿Qué se dice sobre la naturaleza y su cuidado?
El texto aborda de manera recurrente la importancia de la naturaleza y la necesidad urgente de cuidarla. Estas son las ideas principales:
Destrucción de la naturaleza: Se denuncia cómo la humanidad ha dañado gravemente el medio ambiente, envenenando ríos, mares y cielos, convirtiendo bosques y selvas en desiertos, y exterminando la vida silvestre. Se menciona que la madre tierra está agonizando debido a la contaminación, la deforestación y la explotación desmedida.
Advertencia sobre el futuro: Se alerta sobre las consecuencias catastróficas de continuar con este comportamiento destructivo, señalando que el apocalipsis ambiental está cerca y que la cuenta atrás para salvar el planeta está llegando a su fin.
Llamado a la acción: Se hace un llamado a detener la destrucción y a reparar los daños causados. Se enfatiza que esta es la última oportunidad para cambiar el rumbo y respetar el entorno natural, ya que no habrá otra oportunidad si no se actúa ahora.
Esperanza en la regeneración: A pesar de las advertencias, el texto también expresa esperanza en la capacidad de la naturaleza para regenerarse si se le da la oportunidad. Se celebra la lluvia como símbolo de renacimiento y se describe cómo los ríos, campos y bosques pueden volver a la vida si se les respeta y cuida.
En resumen, el texto subraya la necesidad de proteger la naturaleza, detener su destrucción y adoptar un enfoque más respetuoso y sostenible para garantizar un futuro viable para el planeta y las generaciones venideras.
¿Qué papel juega la madre tierra en el poema?
La madre tierra ocupa un papel central en el poema, representada como un ser vivo que sufre, lucha y clama por cuidado y respeto. Su rol se puede resumir en los siguientes puntos:
Víctima de la destrucción humana: La madre tierra es presentada como una entidad herida y agonizante debido a la contaminación, la deforestación, la explotación desmedida y el desprecio por el medio ambiente. Se describe cómo sus ríos, mares, bosques y campos han sido envenenados y convertidos en desiertos.
Fuente de vida y esperanza: A pesar de su sufrimiento, la madre tierra sigue siendo una fuente de vida, belleza y regeneración. Se celebra su capacidad para renacer, como se refleja en la lluvia que revitaliza los campos y los ríos, y en la primavera que trae esperanza y renovación.
Símbolo de conexión y responsabilidad: La madre tierra simboliza la conexión entre los seres humanos y el entorno natural. El poema llama a respetarla, protegerla y reparar los daños causados, destacando que su cuidado es esencial para garantizar un futuro sostenible.
Advertencia y última oportunidad: La madre tierra también actúa como una voz de advertencia, señalando que la cuenta atrás para salvarla está llegando a su fin. Se enfatiza que esta es la última oportunidad para cambiar el rumbo y evitar el apocalipsis ambiental.
En resumen, la madre tierra es retratada como una víctima, una fuente de vida y un símbolo de esperanza, pero también como un recordatorio urgente de la responsabilidad humana de cuidarla y respetarla antes de que sea demasiado tarde.

domingo, 14 de septiembre de 2025

NI MIEDO NI VERGÜENZA

 

Nací desnudo de espíritu y de cuerpo
como un preludio del amanecer
nací llorando, buscando un mundo nuevo
una utopía en la que renacer,
donde poder aprender de mis errores
donde encontrar el amor por una vez.

¡Cuántos intentos por escalar las cimas
que nos conducen a la felicidad!
cuantas renuncias, cuantas concesiones,
miedos, complejos, temor al más allá,
presos de leyes, panfletos y doctrinas
que nos ocultan la luz de la verdad.

Cuantas caídas y cuantos revolcones,
cuantas renuncias por miedo a no acertar,
cuantos atajos de bruces al abismo,
¡cuántas etapas habré dejado atrás
por no atreverme a desafiar mis fobias,
las mismos fobias que me juré afrontar.

Hoy ya no tengo ni miedo ni vergüenza,
tengo mi credo, mi fe y mi libertad,
 sé que hay más vidas que las que nos predican
sé que el amor es la ley universal,
la gravedad que hace brillar el cosmos
la vía láctea a la felicidad.

domingo, 30 de marzo de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "NO ME GUSTAN SUS OJOS" DE ALICIA LAKATOS

 


Nos reunimos de nuevo a la sombra de estas sagradas torres para glosar el último trabajo de Alicia Lakatos, como ya sabéis,  amigos y admiradores, Alicia y yo nos conocimos como vecinos en un piso de la Avda. Diagonal muy cercano al templo de Gaudí que hoy nos da sombra y nos asombra.

Recuerdo su voz acariciando las paredes del hogar acompañada a veces al piano por su madre, unos conciertos íntimos y pletóricos de vida que convertían nuestro pisito en un auditorio.

He atesorado todos sus libros y he tenido el honor de presentar algunos de ellos, privilegio que Alicia ha tenido a bien concederme de nuevo.

“No me gustan sus ojos” es un libro inefable e imposible de catalogar en un genero concreto, siempre he pensado que Alicia debería lanzarse como guionista pues su dominio de los diálogos, la intriga y el suspense la harían candidata a los Oscar y este es el caso del libro que nos ocupa, un alegato contra el machismo, la dictadura del dinero y la crueldad como “modus vivendi”, un canto al amor, a la mujer y a la libertad como herramienta imprescindible para la realización social y personal.

Esos ojos te atraen, te cautivan y te hipnotizan, cuando acarician sus pupilas te es imposible desviar la vista de sus páginas y nunca encuentras el momento de apagar la pantalla que brilla entre tus manos. Como todos sus libros, es inclasificable, podría ser una novela, un thriller o un drama digno de los mejores coliseos pues reúne lo mejor de cada uno de ellos.

No quiero entreteneros más, Alicia merecería una conferencia, pero ni el tiempo ni el espacio nos lo permite, quizás, en un futuro no muy lejano podamos asistir a la entrega de un galardón literario o la estrena de un film firmado por la pluma de esta artista global.

Un abrazo global para ella y un aplauso más allá del espacio y el tiempo, ¡VA POR USTEDES!

 

lunes, 24 de marzo de 2025

ME BORRARON LA PÁGINA DE TIK TOK, PERO NO PODRÁN CONMIGO

ME BORRARON LA PÁGINA DE TIK TOK, PERO NO PODRÁN CONMIGO, LA ESTOY RECONSTRUYENDO DE NUEVO HASTA RECUPERAR MIS 100.000 SEGUIDORES www.tiktok.com/@transbadal

viernes, 21 de marzo de 2025

CRITICA LITERARIA DE "METAMORFOSIS"


 "Metamorfosis" es un poemario cargado de intensidad y honestidad, un viaje emocional que atraviesa la desesperanza, la lucha interior y el deseo de renacimiento. Cada poema es un fragmento de vida, un grito contra el tiempo y las sombras que acechan, pero también un canto a la resistencia, al amor y a la capacidad de reinventarse una y otra vez.

La fuerza del libro radica en su voz directa y apasionada. No hay artificios ni contención; las palabras emergen con urgencia, como si el poeta estuviera desangrando sus pensamientos sobre el papel. Se percibe una batalla constante contra la rutina, el miedo y el paso de los años, con imágenes potentes que plasman la angustia de quien se niega a rendirse. La idea del tiempo como enemigo, del amor como salvación y de la poesía como última trinchera atraviesa todo el poemario, dándole unidad y profundidad.
Algunos poemas, como Ahora o nunca y El cántaro está vacío, resuenan con especial fuerza por su tono combativo y su carga simbólica. Hay una sensación de pérdida, pero también de resistencia. En otros, como Resurrección y Aún quedan fuerzas, se abre paso una luz de esperanza, una invitación a seguir adelante pese a todo. El amor aparece como refugio y motor, una fuerza que redime y da sentido cuando la oscuridad parece imponerse.
Por su intensidad, su autenticidad y su capacidad para transmitir emociones de manera cruda y honesta, Metamorfosis es un hito en la poesía contemporánea, es un poemario que habla del miedo y la desesperanza, pero también de la necesidad de seguir luchando, de buscar la belleza en medio del caos y de encontrar en la palabra un último refugio.

jueves, 28 de noviembre de 2024

MIL LIBROS EN AMAZON

 

Poesía necesaria (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 1 de enero de 2017
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Lenguas de fuego (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 2 de febrero de 2016
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

El pincel y la pluma (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano y Mara Ángeles Palomo Nicolau | 6 de noviembre de 2019
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Metaverso (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 12 de diciembre de 2023
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Confesionario (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 16 de noviembre de 2022
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Reflejos 2 (Italian Edition)

Edición en Italiano | por FRANCISCO CAMINO DE ESPERANZA JOSÉ ANTONIO CHACÓN SANCHEZ, et ál. | 4 de agosto de 2015
Disponible al instante