miércoles, 17 de mayo de 2023

NUEVA REEDICIÓN DE "CONFESIONARIO"

 LA SEMANA ENTRANTE RECIBIRÉ UNA NUEVA REMESA DE "CONFESIONARIO"

LOS QUE AUN NO LO TENGAIS PODEIS SOLICITARMELO A "JUANMAROMO@GMAIL.COM" Y POR SOLO 12 EUROS OS LO ENVIARÉ FIRMADO Y DEDICADO A QUIEN ME INDIQUEIS. (Como siempre los E-book os los regalo.)


viernes, 17 de marzo de 2023

HUELLAS EN LA ARENA


Hoy he recibido un regalo, una muestra de amistad y cariño, uno de esos aldabonazos que te sacuden el alma. Cuando he abierto el continente, me he encontrado con un océano de colores rompiendo espumas entre sus hojas, unos textos caligrafiados con la pluma del corazón, unas letras que irradian belleza, en cada trazo.
En la era de la desinformática en la que estamos perdiendo el arte de la escritura,
en la que los correctores nos castran el lenguaje, es revolucionario crear un libro escrito con la pluma del alma y la tinta del sentimiento sobre un pergamino virgen y entregado.
Mara Ángeles ha tenido la amabilidad de ilustrar y dar vida varios de mis libros, como “El pincel y la pluma” pero lo que hoy he recibido me ha desbordado el alma de sentimiento y los ojos de lágrimas, un legado
para la generaciones venideras que espero lo conserven como un tesoro, un tesoro que no tiene más precio que la amistad, el cariño, la admiración y el agradecimiento.
Gracias Mara Ángeles por estas páginas que no serán huellas en la arena si no letras grabadas con fuego en las tablas del corazón.

viernes, 10 de marzo de 2023

BIOGRAFIA POÉTICA DE JOSE LUIS POSA

José Luis Posa nace en Barcelona en Agosto de 1951, su padre le introduce en la poesía desde su más tierna infancia; Bécquer, Espronceda, Machado entran a formar parte de su familia que pasados los años se incrementará con Gabriel Celaya, Gioconda Belli o Lina Zerón. Desde la adolescencia lucha contra la dictadura franquista y la poesía, ese “arma cargada de futuro” se convierte en una lucha diaria. Antes de que existiera internet colabora por la red con las B.B.S. de todo el mundo publicando sus poemas y colaboraciones. A los 16 años publica su primera obra en “La Gaceta literaria” pero es en el año 2.015 cuando edita el primer poemario “Jardines descolgados”, un libro engendrado con Shemirramis, su “alter ego”, una mujer guerrillera irreductible que lucha por defender su libertad y su dignidad, a partir de ese momento, ha publicado un libro cada año; Lenguas de fuego, Poesía necesaria, Versos acantilados, Toque de rebato, El pincel y la pluma, Plenilunio y en estos momentos “Confesionario” que acaba de ver la luz. No participa en concursos literarios, pero sus páginas en YouTube, Facebook, Instagram o Tumblr y sus bitácoras en Blogger tienen millones de lecturas y cientos de miles de seguidores, piensa que un día sin haber escrito nada es un día perdido y cada amanecer es el inicio de una nueva historia. Su poesía es un canto al amor y a la mujer, una oda a la madre naturaleza, un alarido contra la opresión y la injusticia, su poesía nace libre de cadenas y los cánones poéticos quedan marginados y obsoletos en casi toda su obra, puede que os deslumbre, que os horrorice o que os entusiasme, pero a buen seguro, no os dejará indiferentes; como dicen los taurinos…”Que Dios reparta suerte”



viernes, 9 de diciembre de 2022

"CONFESIONARIO" EN LA WEB DE "CIRCULO ROJO"


 José Luis Posa Lozano, autor de 'Confesionario', reconoce que su poesía es directa, sincera y trascendente. A través de sus versos este poeta, que ya cuenta con ocho poemarios a a sus espaldas, pretende luchar contra la opresión, la tiranía, la guerra y la injusticia. Él mismo describe su poesía como "erótica y libertaria por encima de parroquias y banderias".


'Confesionario' es una poesía actual, "sin colorantes ni conservantes", como explica el propio José Luis; "un toque de arrebato contra una sociedad corrupta y un canto al amor, a la vida y a la madre naturaleza"

viernes, 11 de noviembre de 2022

BOOKTRAILER DE "CONFESIONARIO"

 


Hace diez años que empecé a engendrar “Jardines descolgados”, un libro concebido con Shemirramis –mi alter ego–, esa mujer que todos los hombres llevamos en el alma pero que muchos maltratan y acaban extinguiendo. Dos años más tarde empecé a hilvanar “Lenguas de fuego”, un poemario de amor y pasión que rompía moldes y esquemas. Se me acusó de “anti-poeta” y mercenario del verso porque no dejé que la trinidad académica (medida, ritmo y rima) coartaran mi inspiración al igual que los artistas del óleo rompieron con el realismo figurativo y crearon nuevos horizontes donde expresar sus emociones.

Hoy os presento mi octavo poemario que tras Toque de rebato y Plenilunio sigue quebrando moldes con su quilla como un rompehielos atravesando los polos literarios; cien poemas de amor y desamor donde Eros y Tanatos saltan a la arena literaria y guerrean sin escudos ni corazas hasta que Cronos detiene sus embates.

Espero que me acompañéis en este viaje hasta el final de la singladura y que de vez en cuando os volváis a sumergir entre sus olas.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

"CONFESIONARIO", MI PRÓXIMO LIBRO DE POEMAS

 ESTA SERÁ LA CUBIERTA DE "CONFESIONARIO" En cuanto esté impreso os lo enviaré automáticamente a todos los que ya teneis los poemarios anteriores, aquellos que aun no hayais comprado ninguno de mis libros no teneis más que solicitarmelos por Messenger o por "JUANMAROMO@GMAIL.COM" y por tan solo 12 euros incluidos gastos de envio los recibireis firmados y dedicados.


jueves, 27 de octubre de 2022

CONFESIONARIO

 "CONFESIONARIO" YA TIENE PORTADA, MARA ÁNGELES PALOMO, COMO EN LOS POEMARIOS ANTERIORES, HA TENIDO LA GENTILEZA DE COMPARTIR SU ARTE CON NOSOTROS Y DELEITARNOS CON ESOS TRAZOS QUE HABLAN SIN PALABRAS Y LLORAN SIN LÁGRIMAS. ESPERO TENER PRONTO ABIERTAS LAS PUERTAS DE MI TEMPLO PARA QUE VENGAIS A
CONFESAROS ENTRE SUS PÁGINAS.

martes, 30 de agosto de 2022

ESCALERA A LOS 80

 




Mañana empiezo la escalada hacia la cumbre de los ochenta. En mí ya larga trayectoria vital recuerdo punto por punto todos los altiplanos que superé desde mis primeros diez años hasta escalar estos últimos picos que me parecían lejanos e inalcanzables; los felices veinte, los templados treinta, los maduros cuarenta, hasta llegar a unas cotas desde las que puedo contemplar los valles y llanuras y admirarlos, pero que en modo alguno descendería de nuevo rio abajo.

Ahora me siento más próximo a ese zenit que todos buscamos pero que veces perdemos de vista persiguiendo espejismos impostados; tomo asiento y disfruto de mi larga y fructífera carrera, mi familia, mi trabajo y mi rebeldía irredenta fumando esa pipa que me acompañó durante más de treinta años.
He disfrutado la música en su totalidad, desde la copla, los boleros, las rancheras hasta alcanzar las cumbres del rock y la música clásica, he crecido en las salas con el cine mudo, los clásicos en blanco y negro, las películas del oeste, Hitchcock y De sica hasta llegar al arte y ensayo y la New Age, por mis manos han pasado miles de libros de los que he aprendido a vivir y a sobrevivir y he tenido la oportunidad de publicar mis propios poemarios, un legado que espero que disfruten la próximas generaciones y sobre todo he alcanzado el amor con mayúsculas, el amor de mi esposa, de mis hijas y de mis nietos y espero que pronto de mis bisnietos; cuando cumplía el servicio militar llegar a “VISA” era la aspiración de todo recluta y yo estoy a punto de conseguirlo.
Solo pido paz, salud y templanza para no arremeter contra todos esos buitres que revolotean sobre nuestras cabezas y nos roban la paz, el pan y la esperanza, solo pido una oportunidad para demostrar y demostrarme que lo puedo hacer mejor, que puedo corregir mis errores e impedir con mis exánimes fuerzas que el mundo se despeñe hacia el abismo, que estamos pasando un eclipse pero que el sol volverá a iluminarnos (sin abrasarnos) de nuevo.
Gracias por acompañarme, por leerme, por apoyarme y por hacerme debatir, combatir y mirarme al espejo, espero que al empezar la escalera hacia los noventa esté al menos tan lucido como hoy.
Un abrazo a todos.

miércoles, 15 de junio de 2022

CELEBRANDO DOS LUSTROS

 



Hoy hace diez años que empecé a engendrar “Jardines descolgados”, un libro concebido con Shemirramis, mi alter ego, esa mujer que todos los hombres llevamos en el alma pero que muchos maltratan y acaban extinguiendo. Dos años mas tarde empecé a maquetar “Lenguas de fuego” un poemario de amor y pasión que rompía moldes y esquemas, se me acusó de “anti poeta” y de mercenario del verso porque no dejé que la trinidad académica (medida, ritmo y rima) coartaran mi inspiración; al igual que los artistas del oleo rompieron con el realismo figurativo y crearon nuevos horizontes donde expresar sus pasiones, yo rompí las cadenas que atenazaban al poema y lo dejé libre para que alcanzará su destino.

Acabo de recibir una nueva edición de ambos poemarios y para celebrarlo os puedo enviar por correo ambos ejemplares por tan solo 20 euros portes incluidos, o por 10 cualquiera de ellos; para aquellos que por problemas de distancia o cambio de divisas no les sea asequible, solo tenéis que solicitármelo y os envio los E-book de ambos totalmente gratis.
No os perdáis esta oportunidad. Un abrazo.

miércoles, 8 de junio de 2022

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "MAXIMILIAN" DE ALICIA LAKATOS

 




LA PRESENTACIÓN DE "MAXIMILIAN" HA SIDO UNA FIESTA ENTRE AMIGOS, GRACIAS A TODOS LOS QUE HABEIS ACUDIDO AL EVENTO Y UN ABRAZO A LOS QUE A PESAR DE INTENTARLO NO HABEIS PODIDO LLEGAR, NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA.

lunes, 25 de abril de 2022

JOSE LUIS POSA; POESÍA EXISTENCIALISTA





Todos hemos acariciado las múltiples caras de la poesía,
poesía romántica, social, mística o patriótica, pero José Luis Posa nos la presenta en una nueva faceta; la poesía existencialista.
La poesía de José Luis nos habla de los miedos, de la lucha diaria contra la injusticia y contra uno mismo, de la pasión, de la rebeldía y el inconformismo; de los sueños y las pesadillas, su poesía es el fiel reflejo de una sociedad egoísta, subyugada y materialista presa de sus propias miserias, pero a la vez es capaz de bordar unos poemas eróticos incandescentes en los que el sexo no es el protagonista si no el camino que nos conduce a un éxtasis vital que muy pocos pocos poetas han conseguido plasmar, pero si hay algo que me
descoloca es su capacidad de transmutarse en el alma y el cuerpo de un mujer; Shemirramis, su alter ego, es la autora y protagonista de algunos de los mejores poemas jamás escritos en lucha por los derechos vitales, sociales y existenciales de la mujer. Desde que leí su primer libro “Jardines descolgados”, comprendí que José Luis Posa era el futuro de la poesía, un futuro que día a día se va haciendo realidad.
ESTHER CAÑADAS (Poeti e poesia)

https://www.pinterest.es/pin/248049891963089911/?fbclid=IwAR27r6IS0wGJdd3V5yC0SHsqsgXMxG48o7IdgZNxqYgkHoB3p5iJYFhyUpU

lunes, 7 de febrero de 2022

El escritor José Luis Posa nos presenta su último libro de poesía «Plenilunio»

 




El escritor José Luis Posa nos presenta su último libro de poesía «Plenilunio»


Para quién no te conozca, ¿quién es José Luis Posa?

Jose Luis Posa nace en Barcelona en 1951, rebelde y curioso por naturaleza sabe separar el trigo de la paja tanto en la escuela como en la vida, empieza a trabajar a los 15 años estudiando a la vez, le encanta la música rock, el soul y los cantautores, deja inacabados los estudios y se dedica plenamente al trabajo y a la literatura. A los 19 años encuentra a Gloria, la mujer de su vida con la que tiene dos hijas y una vida plena hasta la actualidad.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Mi padre me leía a Espronceda y a Bécquer, mis primeros pasos en la poesía, mas tarde y de la mano de Serrat conocí a Machado, a Hernández y a Celaya, y últimamente a Lina Zerón  y Gioconda Belli que forman parte de mi vena poética actual.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Siete libros con Circulo rojo y cientos de E-books que regalo a mis amigos y seguidores.

Algunas de las obras publicadas por José Luis Posa.

¿Qué es lo que más destacarías de “Plenilunio”?

Plenilunio es “Poesía existencial” la vida en todos sus matices, amor, rebeldía, inconformismo, poesía libre como las aves que vuelan en mi cielo escrito entre las nieblas de una pandemia que pretendía sumirnos en las tinieblas perpetuas.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Mi vida es pura anécdota, pero una reflexión; estuve en un internado durante dos años y maldije mil veces mi reclusión, pero gracias a este santuario, pude disfrutar años más tardes de vacaciones, mi hija mayor conoció al que hoy es mi yerno y ahora vivimos muy cerca de lo que fue una prisión.

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

Yo no pretendo nada, escribo como una necesidad vital, solo espero que mis poemas despierten conciencias, abran ojos entelados y despierten el amor por la paz, la libertad y la justicia, tan pisoteadas en esta sociedad

«Plenilunio», última obra publicada de José Luis Posa.

¿Tienes algún nuevo proyecto en mente que puedas adelantarnos?

Cada día escribo, medito, estudio e intento ser un poco menos malo de lo que he sido hasta ahora

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Fe en ti mismo, perseverancia y honradez, no te vendas a los halagos, al miedo o al éxito fácil, si no consigues se tú, nunca serás nadie.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Muy positiva, profesionales, amables, y eficientes.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Pues a parte de los ya citados, en la actualidad Lina Zerón, Gioconda Belli, Zulema Retamal y los cantautores actuales.

José Luis Posa

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En Amazon, en la web de Circulo rojo, en mis blogs y página de Facebook, también en muchas distribuidoras de internet.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

La vida, la vida es el libro eterno en el que leemos y escribimos, a parte claro está de los clásicos y sobre todo, escuchar a ese poeta que todos llevamos dentro.

miércoles, 26 de enero de 2022

RESEÑA DE "PLENILUNIO" por Castor Olcoz

 



Al abrir Plenilunio por el índice del libro, pensé, que para leer y disfrutar de tan copioso y variado poemario, necesitaría mucho tiempo. Pero no ha sido así; inicié su lectura y devoré su contenido en un par de sesiones, atrapado por su lenguaje veraz y trasparente. Plenilunio suena como bella canción: “No te canses jamás de caminar, no te detengas, que no hay trofeos en la meta; solo la paz, el descanso y el amor”. Como monólogo sincero: “Qué se hizo, Señor, de mi alegría, de aquella fuerza que rompía las olas con mi proa”. Como relato apasionado del duro existir: “Sal a la calle y pelea; el poeta es el trueno que desgarra el silencio”. Como diario secreto pleno de energía y vida: “Voy a dejar de consultar el reloj, voy a quemar el reloj y el calendario, cometa a la derivagotean pesadillas y silencios. No te dejes llevar por la tristeza, que es hermosa la vida. Sal a la calle y busca a tus amigos”. Como proyecto y conclusión de madurez: “Quisiera ser un topo, protegerme del odio y la ira. No podrán arrebatarme la alegría, peregrino en pos de la utopía. Sal a la calle y abrázate al hermano”. Plenilunio es un canto al amor: “Yo soy el viento, tú eres el cielo; yo el sentimiento, tú el corazón”.

Cástor Olcoz Iracheta

sábado, 18 de diciembre de 2021

RESEÑA DEL LIBRO "TOQUE DE REBATO" DE José Luis Posa

 

Cada vez que tomo entre mis manos un libro de José Luis Posa me abrocho el cinturón, leer su poesía es un deporte de riesgo, pero sentarse al volante de “Toque de rebato” es como participar en el Paris-Dakar. José Luis es un poeta irreductible, indescriptible diría yo, ha creado un nuevo estilo, una nueva forma de creación poética que rompe todos los modelos, solo hay dos opciones una vez que te asomas a ese campanario, o te sumas a tañer de los bronces o te lanzas al vacío, es imposible soportar el repique de unos versos capaces de retorcer el torreón sin asirte a sus cuerdas y repicar con ellas.
Entre sus paredes encontraremos ciento ochenta poemas en pie de guerra, poemas que pugnan por escapar del confinamiento y volar hacia ese futuro que se nos está negando, poemas rebeldes pero a la vez tiernos y luminosos que nos guían a través del túnel, impagables sus elegias a Ernesto Cardenal y a Julio Anguita, dos hitos que a buen seguro trascenderán a su tiempo, por último agradecer a Shemirramis sus aldabonazos feministas, sin ellos un libro de José Luis Posa no sería lo mismo.
No puedo por menos que recomendaros su lectura, pero mucho cuidado, ataros bien los machos y tomar el volante con manos firmes, el rally puede ser brutal.
Ernesto Fuentes POESÍA INDIGNADA

https://poesiaindignada.com/tag/poemas-en-espanol/?fbclid=IwAR1HSs7ql3IPwD2pwKKvoC1njLz_40EcFU4O3xkG8nuTApQkEHeGV1sk7gA

lunes, 29 de noviembre de 2021

ENLACE AL BLOG DE ·"POESÍA NECESARIA"

                              http://poesianecesariaa.blogspot.com.es/
   PROLOGO DE "POESÍA ANECESARIA"  Por gentileza de 
                               Alejandra Diaz Ortiz
"Cuando José Luis me llamó para pedirme que escribiera unas líneas para su nuevo poemario, «Poesía necesaria», lo primero que pensé fue en encontrar una buena excusa y escabullirme de la mejor manera posible. Y es que me es muy difícil emitir juicio alguno sobre el trabajo de los demás, en especial sobre algo tan delicado como lo es la Poesía, así, con mayúscula.
Porque la poesía, para mí, es aquello que sucede entre el grito del poeta y la mirada del lector. Algo que pasa entre dos personas dispuestas al encuentro, fallido o certero, pero siempre íntimo, secreto, personal.
José Luis sabe gritar. Sabe llegar hasta la mirada del lector y traspasarla. Seduce el alma de quien se detiene en sus versos. Provoca, y convoca, con las palabras, incitando a la reflexión sobre la vida. O sobre la enorme pasión con que la que él la observa cada día. Es imposible no sentirnos tan vehementes como el autor cuando cita al amor - a ese amor tan suyo. Rasga la ira con que lanza su grito contra la violencia de género. Igual que a él, duelen las injusticias que trastocan la conciencia del poeta en cada uno de sus versos.."
«Poesía necesaria» es como un sutil velo hilado de 
finos versos: a veces mullido, a veces incómodo. Muchas veces, invisible. Pero, sin duda alguna, imprescindible para resguardarnos de tan malos tiempos.

Alejandra Díaz Ortiz
Madrid, 2016.

jueves, 25 de noviembre de 2021

PLENILUNIO YA ROMPE AGUAS

 




"PLENILUNIO" ya está maquetado, 180 páginas de poesía, amor y rebeldia. la próxima semana entrará en imprenta. Reservo un ejemplar a todos los que me habeis comprado los libros anteriores, los nuevos interesados contactarme por messenger o por "Juanmaromo@gmail.com" para hacer la reserva y os lo enviaré firmado y dedicado, si quereis un ebook para hojeralo, os lo envio gratis. Aquí os dejo el Prologo.

PROLOGO

La vida, como el día, tiene un ciclo: nacemos un amanecer bendecido por la aurora, la mañana soleada nos baña con sus rayos y el mediodía nos deslumbra con el sol como bandera.
Tras un copioso almuerzo, la tarde nos acoge entre sus brazos y la siesta nos descubre un lecho donde soñar despiertos.
Más tarde, el cielo se oscurece y el ocaso nos cubre con sus luces y sus sombras camino de la noche. Pero el ocaso no es el final del día, es el prefacio del sueño y de la aurora, el escenario donde la luna brilla y las estrellas nos marcan el camino.
Selene se nos muestra en plenilunio, desnuda y deslumbrante y los luceros nos guiñan sus ojitos -diamantes en la noche- el firmamento se muestra misterioso nos abre sus ventanas y a ellas se asomanlos que partieron antes.
Pasan los años, pero no envejecemos, nos hacemos más buenos y más sabios, es una etapa en la carrera de la vida a la que solollegamos los privilegiados.
Que el plenilunio alumbre nuestra senda para llegar a la meta
paso a paso, con el alma cuajada de ternura y las manos
sembradas de legados.

martes, 23 de noviembre de 2021

PRESENTACIÓN DEL AUTOR A CARGO DE CLAUDIA BALLESTER GRIFO

José Luís Posa Lozano es un poeta natural de Barcelona. Nació en 1951 acariciando con una mano el cielo y arropado por la madre tierra. De espíritu rebelde como responde a la inteligencia no entendida creció con las rimas y leyendas de Bécquer abrazando su romanticismo. Su espíritu humanista se irá conformando con su interés por la poesía social de Miguel Hernández y Celaya. Poeta y amigo. Lo sigo desde hace cinco años que tuve la suerte de descubrir el Facebook. Su poesía me atrapó desde el minuto uno. Sus palabras bailaban ante mis ojos con una cadencia inusitada. Cobraban vida al ritmo de una música de cantera y solera. Lo sentí como se vislumbra a la amapola en medio del campo. En todo su color, explendor y excepcionalidad. Su corazón de mujer con Shemirramis me llevó al paroxismo de la incredulidad. Cómo podia un hombre desdoblarse en esa estupenda, joven y fuerte mujer? Sus palabras fuertes y suaves. Su intencionalidad y lucha. Su permiso, invitación o negación. La fuerza, la esperanza y el dolor. Descubrimos verso a verso sentimientos e impulsos que no dejan a nadie indiferente. El lector mantiene un pulso con la fuerza y libertad de expresión. El autor dispone de más obras que iremos desgranando porque no tienen desperdicio y es una obligación compartir lo bueno. José Luís Posa está considerado uno de los mejores poetas de este siglo. Es agasajado con múltiples premios y seguido por millones de fans, pero lo mejor que tiene,lo que le hace un ser único es su humildad y su humanidad. Espero poder acercaros un poco de su esencia. Si no llegáis a enamoraros es que lo he hecho muy mal. Claudia Ballester Grifo.

viernes, 19 de noviembre de 2021

RESEÑA DE "TOQUE DE REBATO"

 

 



Sabíamos que José Luis Posa no es un poeta convencional, hemos reseñado sus libros y cada uno de ellos ha sido un aldabonazo, una sacudida poética pero “Toque de rebato” nos ha dejado sin habla, cuando sus campanas redoblan te sacuden como un terremoto emocional del que es difícil salir indemne.

La poesía de José Luis Posa no se ciñe a ningún estilo, rompe los cánones y brilla con luz propia, yo la describiría como “poesía hiperrealista”, en ella puedes percibir con todo detalle los sentimientos, las pasiones y esa fuerza arrolladora que te sacude en cuerpo y alma.
Toque de rebato es un cilicio emocional, un remolino que te arrebata desde la primera estrofa; no es un poemario de cabecera, es una cuadriga que te arrastra por una sociedad enfermiza, por un mundo al borde del abismo, pero que tirada por unos potros de fuego siempre te rescata del infierno.
Amor, pasión, desesperación, rebeldía, todo eso y mil sentimientos indescriptibles encontrarás entre sus versos y los de Shemirramis, esa mujer que late en su pecho y que le imprime carácter, sin ella, la poesía de José Luis Posa no sería la misma. Amigo lector, piénsatelo bien antes de abrir el poemario, si te sumerges en sus aguas, cuando salgas de ellas ya no serás el mismo.
Arturo Reverte (Poeti e poesie)

lunes, 16 de agosto de 2021

BIOGRAFIA A CARGO DE MARIBEL CANO PASCUAL

 José Luis Posa, natural de Barcelona (1.951) tiene sesenta y cuatro años, pero dice llevar veinte años de atraso porque quisiera saber mucho más de todo. Escritor precoz, comenzó a escribir con catorce años tras leer a Bécquer en Rimas y Leyendas, rebelde y romántico, enseguida se introdujo en la "poesía social" con poemas inspirados en Miguel Hernández y en Celaya, autor este último que le cambió su modo de ver la literatura desde que leyó "La poesía es un arma cargada de futuro”. Un periodista de prestigio, le alejó de su sueño de ser un profesional de los medios cuando le dijo: "Si elijes ser periodista en una dictadura, o serás cómplice o serás mártir, y tu no tienes madera ni de lo uno ni de lo otro". Con apenas 16 años, se incorporó a la empresa familiar y concilió su trabajo con sus aficiones a la escritura y su amor por la música con alma, escribe poemas como una necesidad visceral, sin elegirlos, pues ellos le elijen a él , piensa que el poeta es un médium que utiliza resortes especiales para expresarse y manifestarse, tiene miles de seguidores en las redes sociales y publica varios bolgs con más de dos millones de visitas.
Cree en el hombre, en la humanidad y en el dios cósmico de la armonía universal y afirma que el cielo y el infierno están en las profundidades de nuestro corazón.
Tras el éxito de “Jardines descolgados” y “Lenguas de fuego” nos sorprende con un nuevo poemario "Poesia necesaria" y esto no ha hecho mas que empezar.